¿Cómo se alimentan las ostras?

Todos asociamos este producto a un sabor extraordinario que goza de máximo prestigio ¡desde hace dos mil años! Ahora bien, ¿cómo se alimentan las ostras? ¿Qué dieta siguen estos animales deliciosos? Desde La Ostrería, tu restaurante de ostras en Zaragoza, vamos a satisfacer tu curiosidad y tu apetito. ¡Así sabrás qué comen antes de comértelas tú!

Algunos aspectos previos

Ten presente que la ostra es un molusco bivalvo; es decir, con dos conchas o valvas que pueden abrirse y cerrarse a voluntad. Su habilidad para crear elementos preciosos en su interior va más allá de las perlas: ¡genera un sabor maravilloso!

La alimentación de los animales depende, en gran medida, del lugar en el que habitan. Las ostras se ubican en las zonas costeras de los principales mares del planeta, donde están unidas a las rocas o a otros elementos comparables. Las hay, sobre todo, en dos hábitats concretos según su profundidad: a menos de 20 metros y en los fondos marinos, hasta a 90 metros aguas abajo. ¡Incluso existen arrecifes formados por ostras que otras especies aprovechan para vivir!

Pero ¿cómo se alimentan las ostras?

Ha llegado el momento de responder a la pregunta titular de este post: ¿de qué se alimentan las ostras? O, planteado de otro modo, ¿qué comen estos moluscos que los hace estar tan ricos?

Fundamentalmente, se nutren de fitoplancton, algas microscópicas y partículas orgánicas de mínimo tamaño. ¿Qué te sugiere ese menú? A priori no parece demasiado suculento, pero lo cierto es que hace de ellas manjares fabulosos.

UNA ESPECIE SEDENTARIA

Las ostras, como una gran cantidad de los bivalvos, son animales filtradores. Se mantienen inmóviles y obtienen el alimento que está presente en el agua que las rodea. Es un proceso habitual en otros animales comparables, como los berberechos, las almejas y los mejillones. Todos ellos, por cierto, son bocados apetitosos para el ser humano.

El agua entra en su organismo y pasa por unas estructuras filtradoras ubicadas en su aparato digestivo. Los cilios generan el movimiento necesario para que el alimento quede fijado en una sustancia mocosa capaz de atrapar el plancton. Seguidamente, es trasladado hasta la boca, donde termina siendo ingerido lo verdaderamente provechoso. Los llamados palpos labiales realizan esa selección. Los desechos no tardan a ser devueltos al entorno, mezclados con el resto del agua.

Esta labor alimenticia es mayor cuando la temperatura acuática se encuentra a unos 10 ºC. ¡Las ostras son capaces de filtrar hasta cinco litros de agua por hora!

Comer ostras es una delicia

Ahora ya sabes cómo se alimentan las ostras. Podemos decir, en modo analogía, que son animales sibaritas: engullen gran cantidad de agua y seleccionan en su interior, exactamente, los alimentos que precisan. Es también, en cierto modo, lo que sueles hacer con nuestra carta.

En tu restaurante de ostras zaragozano de referencia ponemos a tu alcance una amplia variedad de exquisiteces. No tienes que ingerir cinco litros de agua para saborear nuestros platos, solo decidir qué te apetece: te serviremos nuestras delicias enseguida.

Así, tus papilas gustativas pronto quedan estimuladas, y más que satisfechas, con los sabores percibidos. Si pides nuestro producto estrella, acuérdate al comerlas de cómo se alimentan las ostras. Si eliges cualquier otro plato, quedarás igualmente satisfecho. ¿Quieres saber más sobre las ostras? Echa un vistazo a nuestros posts Maridaje de ostras y Curiosidades sobre las ostras para informarte. Después, pásate por La Ostrería y regálate el placer de disfrutar las mejores ostras en Aragón.

También te puede interesar:

Menú